El 30% del municipio de Madrid es zona verde. Sin contar con los parques, las calles de la ciudad tienen cerca de trescientos mil arboles y sin contar con El Pardo, hay más de un millón de arboles en todo el municipio. Madrid es la primera capital de Europa y la segúnda del mundo después de Tokio con más árboles en la calle. Son 220 especies diferentes, las más abundantes de las cuales son los plátanos de sombra y las acacias.
Pero esto no era así antaño. Hasta mediados del siglo XIX, Madrid carecía de arboles en plazas y calles. Solamente existían en el parque del Retiro y en el paseo del Pardo. A mediodos del citado siglo pasado se empezaron a plantar árboles en las principales calles y plazas de Madrid.
El arbol más antiguo de Madrid está en el Parque del Retiro, se trata del cocido como cipres calvo. Se dice que fue traído por Hernán Cortés en 1632.
El 30% del municipio de Madrid es zona verde. Sin contar con los parques, las calles de la ciudad tienen cerca de trescientos mil arboles y sin contar con El Pardo, hay más de un millón de arboles en todo el municipio. Madrid es la primera capital de Europa y la segúnda del mundo después de Tokio con más árboles en la calle. Son 220 especies diferentes, las más abundantes de las cuales son los plátanos de sombra y las acacias.
Pero esto no era así antaño. Hasta mediados del siglo XIX, Madrid carecía de arboles en plazas y calles. Solamente existían en el parque del Retiro y en el paseo del Pardo. A mediodos del citado siglo pasado se empezaron a plantar árboles en las principales calles y plazas de Madrid.
El arbol más antiguo de Madrid está en el Parque del Retiro, se trata del cocido como cipres calvo. Se dice que fue traído por Hernán Cortés en 1632.
El 30% del municipio de Madrid es zona verde. Sin contar con los parques, las calles de la ciudad tienen cerca de trescientos mil arboles y sin contar con El Pardo, hay más de un millón de arboles en todo el municipio. Madrid es la primera capital de Europa y la segúnda del mundo después de Tokio con más árboles en la calle. Son 220 especies diferentes, las más abundantes de las cuales son los plátanos de sombra y las acacias.
Pero esto no era así antaño. Hasta mediados del siglo XIX, Madrid carecía de arboles en plazas y calles. Solamente existían en el parque del Retiro y en el paseo del Pardo. A mediodos del citado siglo pasado se empezaron a plantar árboles en las principales calles y plazas de Madrid.
El arbol más antiguo de Madrid está en el Parque del Retiro, se trata del cocido como cipres calvo. Se dice que fue traído por Hernán Cortés en 1632.
El 30% del municipio de Madrid es zona verde. Sin contar con los parques, las calles de la ciudad tienen cerca de trescientos mil arboles y sin contar con El Pardo, hay más de un millón de arboles en todo el municipio. Madrid es la primera capital de Europa y la segúnda del mundo después de Tokio con más árboles en la calle. Son 220 especies diferentes, las más abundantes de las cuales son los plátanos de sombra y las acacias.
Pero esto no era así antaño. Hasta mediados del siglo XIX, Madrid carecía de arboles en plazas y calles. Solamente existían en el parque del Retiro y en el paseo del Pardo. A mediodos del citado siglo pasado se empezaron a plantar árboles en las principales calles y plazas de Madrid.
El arbol más antiguo de Madrid está en el Parque del Retiro, se trata del cocido como cipres calvo. Se dice que fue traído por Hernán Cortés en 1632.
El 30% del municipio de Madrid es zona verde. Sin contar con los parques, las calles de la ciudad tienen cerca de trescientos mil arboles y sin contar con El Pardo, hay más de un millón de arboles en todo el municipio. Madrid es la primera capital de Europa y la segúnda del mundo después de Tokio con más árboles en la calle. Son 220 especies diferentes, las más abundantes de las cuales son los plátanos de sombra y las acacias.
Pero esto no era así antaño. Hasta mediados del siglo XIX, Madrid carecía de arboles en plazas y calles. Solamente existían en el parque del Retiro y en el paseo del Pardo. A mediodos del citado siglo pasado se empezaron a plantar árboles en las principales calles y plazas de Madrid.
El arbol más antiguo de Madrid está en el Parque del Retiro, se trata del cocido como cipres calvo. Se dice que fue traído por Hernán Cortés en 1632.
This entry was posted on lunes, enero 14th, 2013 at 9:43
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
Posted in: curiosidades de Madrid